• Inicio
  • Colegio
    • Historia
    • Situación
    • Carácter Propio
    • Organigrama
    • Normativa
    • Portal de Transparencia
    • Calendario Escolar
    • Visita Virtual
  • Servicios
    • Comedor
    • Madrugadores
    • Secretaría
    • Biblioteca
    • Global Educa Familias
  • Niveles
    • Infantil
    • Primaria
    • Secundaria
    • Bachillerato
  • Pastoral

  • Extraescolares
  • Circulares
  • Enlaces
    • Asociación Antiguos Alumnos
    • Colegio Mayor
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Colegio
    • Historia
    • Situación
    • Carácter Propio
    • Organigrama
    • Normativa
    • Portal de Transparencia
    • Calendario Escolar
    • Visita Virtual
  • Servicios
    • Comedor
    • Madrugadores
    • Secretaría
    • Biblioteca
    • Global Educa Familias
  • Niveles
    • Infantil
    • Primaria
    • Secundaria
    • Bachillerato
  • Pastoral
  • Extraescolares
  • Circulares
  • Enlaces
    • Asociación Antiguos Alumnos
    • Colegio Mayor
  • Contacto
  • Noticias

Carácter Propio

Carácter Propio

 

CARÁCTER PROPIO - IDEARIO DE CENTRO

 

 

 

Foto 34-Vista aerea delantera

 

 

 

 

 

COLEGIO CARDENAL XAVIERRE    -   PP. DOMINICOS     -   ZARAGOZA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREÁMBULO

 

 

 

Una sociedad libre necesariamente ha de ser plural y, por tanto, es natural que en nuestro país coexistan diversas visiones del hombre, de la vida y del mundo que hacen realidad y enriquecen el pluralismo que caracteriza a nuestra época.

 

Este pluralismo cultural reclama, como es lógico, que se ofrezcan a la sociedad diversas opciones educativas a fin de que los padres puedan realmente elegir el proyecto educativo y tipo de centro docente que desean para sus hijos, derecho recogido expresamente en el art. 108.6 de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

 

En una sociedad democrática, los poderes públicos tienen la obligación no só-lo de hacer posible el ejercicio práctico del derecho de todos a la educación, sino que también han de propiciar que este derecho se lleve a cabo en un clima de verdadera libertad de enseñanza, desechando la imposición de un modelo único.

 

Por todo ello, la presencia de los Dominicos en el campo de la educación no responde simplemente al deseo de cubrir una necesidad de puestos escolares, ejerciendo la labor subsidiaria de educar donde el Estado no puede. La Provincia de Aragón de la Orden de Predicadores, titular del Colegio Cardenal Xavierre de la ciudad de Zaragoza, desea estar en el mundo educativo para ofrecer, en ejercicio del derecho que le reconoce el art. 27.6 de la Constitución y respetando otras opciones, una enseñanza integral que se inspira en el Evangelio, en el Magisterio de la Iglesia y en nuestro específico carisma de Dominicos.

 

Este Ideario-Carácter Propio, establecido al amparo del art. 115 de la LOE, señala las líneas fundamentales del modelo educativo que presenta el Colegio Cardenal Xavierre. El Centro desea atender a todas aquellas personas que sintonizan con los principios y valores establecidos en nuestro Ideario, sin importar los distintos contextos culturales y sociales de las familias. Asimismo, la matriculación de un alum-no supondrá el respeto del Carácter Propio del Centro, que deberá respetar a su vez los derechos de los alumnos y sus familias reconocidos en la Constitución y en las leyes.

 

El presente documento será puesto en conocimiento de los distintos miembros de la Comunidad Educativa para que todos los que participan en el proceso educativo conozcan el marco en el que se ha de desarrollar su actividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                 1.  NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD

 

                        A)  LA EDUCACIÓN, PRIORIDAD DE LA ORDEN PREDICADORES

 

Los Dominicos llegaron a la ciudad de Zaragoza el año 1219, sólo tres años después de haber sido fundada la Orden por Santo Domingo de Guzmán. A lo largo de la historia los distintos centros dominicanos de la ciudad han dado muchos dominicos ilustres, entre los cuales destaca el Cardenal Jerónimo Xavierre (1547-1608), cofundador de la Universidad de Zaragoza y titular de nuestro Colegio.

 

La misión del Colegio Cardenal Xavierre es llevar adelante en un lugar y un momento determinados la misma misión de la Orden. Puesto que educar es un modo concreto de predicar, los Dominicos desde siempre han tenido entre sus grandes prioridades la formación y la evangelización de la juventud.

 

El actual colegio de enseñanza, situado en la plaza de San Francisco -junto a la Universidad- comenzó su andadura en 1945, impartiendo el primer nivel de Enseñanza Elemental a un grupo de diecisiete alumnos. El constante incremento de niveles y de alumnos dio como fruto el reconocimiento pleno y oficial por parte del Estado en 1956.

 

En abril de 1986 fue concedido al Colegio el poder acogerse al régimen de conciertos establecido por la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación e impartir las enseñanzas de los niveles obligatorios como centro concertado.

 

En la actualidad el Colegio imparte enseñanza en los niveles de Infantil (de 3, 4 y 5 años), Primaria y E.S.O. en régimen de concierto educativo con la Administración Pública, mientras que el nivel de Bachillerato carece de subvención pública.

 

 

 

 

 

                        B)   CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CENTRO  

 

                                                             a)  Centro católico

 

            El Colegio Cardenal Xavierre está integrado en la misión universal de la Iglesia, la cual tiene el derecho y el compromiso de crear centros específicamente cristianos, en los que se busca la formación integral de los alumnos con una visión y sentido cristianos del ser humano y de la historia. El Centro asume, por tanto, la doctrina del Magisterio de la Iglesia y se ofrece como colaborador del plan pastoral de la Diócesis. En consecuencia, toda la dimensión educativa del Centro deberá realizarse en coherencia con la visión cristiana de la vida y las enseñanzas del Evangelio, que han de iluminar todas las realidades y aspectos de la persona.

 

Consideramos al hombre inviolable en su vida, su libertad y su conciencia, por lo que no imponemos a nadie esta perspectiva. No obstante, damos por supuesto que los alumnos de este Centro han venido a él por la libre voluntad de sus padres y que saben cuál es nuestra identidad. Esto quiere decir que todos aceptan y respetan que Jesucristo y su mensaje son para nosotros el mejor proyecto de vida y que en ellos se enraízan los valores y el clima de nuestra educación y su desarrollo

 

                                                           b)  Centro dominicano

 

            Fieles al espíritu de Santo Domingo de Guzmán, queremos ejercer el carisma de la predicación estando atentos a las necesidades reales tanto de las personas como de la sociedad y sirviendo a todos con generosa entrega. Asimismo, deseamos contribuir al diálogo Fe-Cultura, conscientes de que la fe se encarna en las distintas culturas y las culturas se plenifican a la luz de la fe.

 

Como Dominicos, la verdad es nuestro lema. Por eso, con pleno respeto a la autonomía de toda ciencia, buscamos la verdad allí donde esté, y a la vez cooperamos a que los alumnos sepan pasar del conocimiento de las diversas verdades al conocimiento de la gran verdad de su ser y de su vida. En la misma línea de la tradición dominicana, valoramos el estudio como esfuerzo de acercamiento a la verdad y de desarrollo de las facultades intelectuales. Por ello se mantendrá un espíritu de exigencia académica y se animará a los alumnos a que valoren el estudio.

 

                                             c)  Centro abierto a una sociedad plural

 

El Colegio ejerce su acción teniendo en cuenta la realidad, cultura, costumbres y tradiciones del lugar donde se ubica, e intenta conseguir los fines que pretende todo centro escolar: el pleno desarrollo de la personalidad de todos y cada uno de los alumnos, su preparación para la vida profesional y elección de un modelo de vida. Expresa su compromiso por la integración social de las personas de diferentes culturas y creencias que acuden a nuestras aulas, con respeto siempre al Ideario del Centro. Asimismo, acepta el régimen de conciertos educativos para favorecer el acceso de todos los alumnos a nuestro Colegio.

 

 

 

 

 

                               2.  modelo educativo

 

Partiendo de los presupuestos anteriormente señalados, el Colegio Cardenal Xavierre ofrece a los alumnos una formación integral, con una dimensión trascendente de la persona y de la existencia humana en sus distintos aspectos: personal, religioso y profesional. Estos tres aspectos están presentes en todos los momentos y modalidades de la actividad colegial. El Centro pretende fundamentalmente:  

 

                                                       A)  EDUCAR LA PERSONA

 

Conscientes de que la persona constantemente aplica valores en las decisiones que toma y en las actividades que realiza, el Colegio Cardenal Xavierre presta una importancia especial a la educación en valores, puesto que una buena jerarquización de valores (no todas las cosas valen igual) es lo que otorga la verdadera talla moral a cada persona. Al realizar su labor formativa, el Centro tiene en cuenta que la educación debe atender a tres dimensiones constitutivas del ser humano: apertura a Dios, apertura a los demás y apertura al mundo.

 

            La Comunidad Educativa estimula a los alumnos y alumnas para que adopten una actitud positiva, libre y decidida ante nuestra propuesta de valores, de forma que consigan orientar sus vidas con pleno sentido. Dicha propuesta se concreta en los siguientes valores:

 

  • La autoestima, la formación del propio criterio, el uso responsable de la libertad personal y la convicción de que el hombre vale fundamentalmente por lo que es y no por su riqueza material.

  • La adquisición de una formación humanística y cultural amplia, basada en una concepción cristiana y trascendente del hombre y de la historia.

  • La educación en la justicia, la paz, la convivencia, el respeto, la solidaridad entre todos los hombres, actuando siempre con un espíritu abierto, dialogante, ajeno a toda forma de discriminación y de violencia.

  • La responsabilidad personal, el sentido del deber, la aceptación del trabajo como enriquecimiento espiritual de la propia persona y como ineludible aportación a una sociedad desarrollada.

  • La madurez personal, la coherencia de vida, el sentido crítico ante todas las ofertas de la sociedad actual.

  • La aceptación del esfuerzo y la autodisciplina como medios necesarios para lograr la perfección en el propio trabajo y conseguir los objetivos deseados.

  • La urgencia de atender primero a las necesidades primordiales, de forma que los caprichos no se conviertan en norma habitual de vida.

  • La visión positiva del hombre y del acontecer humano, creando un ambiente de esperanza y alegría a nuestro alrededor.

             B)  EDUCAR LA PERSONA EN LA FE                                                                            

                          El Colegio Cardenal Xavierre, como centro católico, no busca sólo la adquisición de sabe-res y la preparación para la vida profesional. Presta especial importancia a la dimensión religiosa y a la evangelización, que se realiza a partir de un proyecto integral de iniciación y maduración tanto humana como cristiana. Atendiendo a la situación en que se encuentran los niños y jóvenes respecto a la fe y a las diversas facetas en que han de madurar su personalidad, dicho proyecto se desarrolla en varios niveles:

  • Actividades del Departamento de Pastoral

    El Colegio a través del  Departamento de Pastoral ofrece, además de las clases de Religión impartidas dentro del horario escolar, las siguientes actividades: catequesis de Primera Comunión y de Confirmación, celebración de la Eucaristía, celebraciones en momentos especiales del año, encuentros, convivencias, etc.

  • Evangelización desde la situación personal del educando

    Como transmisores de la fe, asumimos la situación personal y del entorno del alumno. También conocemos las mentalidades, los procesos y el ambiente sociocultural y religioso de hoy. Por ello, no sólo adaptamos creativamente los contenidos, los métodos y los recursos, sino que también nos preocupamos particularmente de renovar su lenguaje para conectar con la cultura de los jóvenes del siglo XXI y ofrecerles un modo coherente de vivir la fe cristiana.

  • Diálogo intercultural y religioso

    Fieles a lo que distingue a la Escuela Católica, el Colegio crea en la comunidad escolar un ambiente animado por el espíritu evangélico de libertad y de amor. Al mismo tiempo, considera que el diálogo intercultural e interreligioso es ya una forma de evangelización. Por eso, lo facilita y promueve con un claro sentido ecuménico.

    Desde este diálogo intercultural e interreligioso el Centro cultiva la educación ética en sus alum-nos en la triple dimensión personal, comunitaria y social. El Colegio ofrece una educación ética enraizada en el Evangelio, la cual se orienta a promover la fraternidad, la solidaridad, la justicia y la paz.

  • Comunidad cristiana

    Optamos por educar en la fe y el compromiso cristiano a partir de la experiencia y la vivencia de una comunidad cristiana. El grupo cristiano es el medio privilegiado para avanzar en el proceso comunitario de la fe. La comunidad cristiana es referencia del proceso y meta del crecimiento en la fe.

     

                                           C)  FORMAR LA PERSONA PROFESIONALMENTE

    Nuestro centro escolar, considerando las características de la sociedad actual y de la cultura en que vivimos así como los retos previsibles que nos planteará el futuro, quiere dar especial relieve a la formación intelectual y orientación académica de los alumnos para que puedan desenvolverse con facilidad en un mundo cada vez más tecnológico y competitivo. Nuestra labor se orientará a la consecución de los siguientes fines:

 

  • El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos, fomentando de modo especial la riqueza interior de la persona.

  • La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, dando prioridad a las técnicas de aprendizaje sobre la acumulación de contenidos.

  • La obtención de un alto grado de autonomía en la realización de sus tareas, ofreciendo acciones educativas que desarrollen la reflexión y el espíritu crítico, la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.

  • Orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje hacia una adecuada formación para la vida, buscando que el alumno se sienta feliz en su trabajo y en todas las actividades que constituyen la vida del Centro.

  • La orientación personal -diseñando para cada alumno el itinerario formativo más acorde con sus cualidades, facultades e intereses- y la capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.

    .                                             

                                            3.  CRITERIOS PEDAGÓGICOS                            

    El Colegio Cardenal Xavierre en el desarrollo de su labor se rige por criterios que buscan la calidad educativa, la respuesta a las necesidades de los alumnos, el rigor científico, el trabajo cooperativo, la autonomía responsable y la sintonía con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces. También se fomenta la formación permanente y la creatividad del profesorado para responder a los retos educativos con total profesionalidad, sentido de equipo y eficacia docente.

    Las principales líneas pedagógicas y metodológicas del Colegio son las siguientes:

 

  • Educación centrada en el alumno: partimos del alumno como principal artífice de su propia educación. Ayudamos a cada alumno a ser consciente de sus esfuerzos, éxitos o dificultades en el aprendizaje, así como a apreciar y estimar las ayudas y medios que le proporcionamos. Consideramos que todo avance se apoya en la exigencia personal y en el esfuerzo constante, origen de su propia estima.

  • Pedagogía personalizada: orientamos nuestra educación hacia el desarrollo de las peculiaridades de cada persona, respetando sus ritmos y capacidades, atendemos a la diversidad de situaciones y ofrecemos a cada uno las oportunidades para su pleno desarrollo. Para conseguir esta atención personalizada el Colegio ofrece toda una gama de recursos: tutoría individual y grupal, servicio de Orientación, adaptaciones curriculares, programas de diversificación curricular…

  • Educación en el desarrollo intelectual: cada alumno y alumna tiene la oportunidad de desarrollar todas sus habilidades cognitivas y de adquirir una sólida cultura. Para ello, mediante el análisis y crítica de los contenidos, fomentamos la iniciativa, la creatividad y la búsqueda personal de las verdades y certezas. De esta manera, se capacita al alumno para el discernimiento, las convicciones, la autonomía, la seguridad ante las situaciones y la toma de decisiones.

  • La pedagogía del aprendizaje cooperativo: los alumnos aprenden a trabajar en grupo, en colaboración, de forma coordinada, y se sienten implicados en actividades de aprendizaje cooperativo. También colaboran en la resolución de problemas y de conflictos, en la toma de decisiones, en actividades de atención a compañeros más necesitados…

  • Uso de nuevas tecnologías: El Colegio incorpora los avances de las Nuevas Tecnologías que ayudan a mejorar la calidad educativa y la profesionalidad de los docentes. Se consideran como medios al servicio de los alumnos para el desarrollo de las competencias que demanda la sociedad. La formación de los alumnos en el uso de las Nuevas Tecnologías la efectuamos con sentido crítico, velando para que prevalezcan los valores personales, éticos y relacionales sobre lo pura-mente técnico.

  • Formación en la comunicación: además de potenciar la enseñanza de idiomas, el Colegio ayuda a conocer y apreciar los distintos lenguajes, para saber expresarse y enriquecer la comunicación. Proporcionamos a los alumnos las claves para comprender los códigos y símbolos que usan las diferentes culturas, para valorar e interpretar sus mensajes. Nuestras respuestas, creativas y plurales, les preparan para responder a los cambios incesantes de la sociedad.

  • Educación de la conciencia crítica: La educación en nuestro Centro ayuda a los alumnos a percibir el mundo circundante y los hechos que en él se producen con sentido crítico, pasa saber descubrir los valores y contravalores que encierra esta sociedad plural. La reflexión diaria es una constante dominicana y una forma de mantener a los alumnos atentos a la realidad de la vida y a sus diversos significados.

  • Orientación para el ocio y el tiempo libre: La actividad educativa no se limita ni al tiempo ni al espacio escolar. La realizamos en cooperación con otras instituciones. Así, potenciamos el uso formativo de los medios de comunicación, del tiempo libre, de la práctica del deporte, de la organización de grupos y asociaciones, dando cauce a las posibilidades de esparcimiento, de compro-miso social y de vivencia espiritual.

  • Evaluación de la propuesta educativa: la evaluación ocupa un lugar importante como medio de diálogo, de comprensión y mejora de la práctica educativa en el Centro. A través de ella recogemos la información precisa sobre la marcha del Colegio, sobre los resultados y los procesos de enseñanza-aprendizaje y sobre otros aspectos educativos. Puesto que la realizamos de forma continua, nos resulta formativa y un instrumento valioso para la mejora de la calidad.

     

                        4.  Corresponsabilidad educativa

    La educación humana y cristiana de nuestros alumnos no podemos ni queremos hacerla solos. Los recursos más importantes del Centro son las personas que lo formamos y todos los implicados en la tarea educacional queremos sentirnos una verdadera comunidad educativa. El carácter fraternal y democrático que las leyes de nuestra Orden exigen a nuestras comunidades ha de ayudarnos a trabajar para que se valore en el Colegio el compañerismo, la ayuda mutua, la participación activa y la confianza entre los distintos sectores, evitando la competitividad y las relaciones fríamente laborales.

    La Comunidad Educativa tiene como misión fundamental concretar los ideales generales y objetivos básicos que se proponen en este documento. Por esto debe compartir, asumir o respetar dichos va-lores y enriquecerlos desde su propia vocación humana y cristiana.

    La Comunidad Educativa está constituida por los siguientes miembros:

     

                                                      a)  Entidad Titular

    La Entidad Titular del Colegio Cardenal Xavierre es la Provincia de Aragón de la Orden de Predicadores (PP. Dominicos) y a ella le corresponde establecer, dentro del respeto a los principios de la Constitución y de las leyes vigentes, el Carácter Propio del Centro, que define su identidad y que orienta teórica y prácticamente la elaboración y desarrollo de su proyecto educativo. También dirige el Centro, ostenta su representación y asume en última instancia la responsabilidad de su organización y gestión.

                                                          b)  Profesorado

    Los Profesores desempeñan un papel decisivo en la vida del Colegio, ya que están directamente implicados y colaboran activamente en la preparación, realización y evaluación del Proyecto Educativo. Su actitud y competencia serán los fundamentos básicos de la tarea educativa y la fuerza de su testimonio es la mayor garantía de los valores y de la formación que desean transmitir. El Centro prestará especial atención a la formación del profesorado en el orden profesional, humano y religioso.

    Reconocemos a los profesores el derecho que tienen al ejercicio de la libertad de cátedra, dentro de los límites propios del puesto que ocupan, límites que vienen dados por las características específicas del nivel educativo en el que imparten su enseñanza y por el Carácter Propio de este Centro. A la hora de seleccionar y contratar profesores para nuestro Colegio se tendrá en cuenta, además de lo establecido por la ley, tanto la idoneidad para desarrollar su labor con arreglo al Carácter Propio del mismo como la capacidad para llevar a cabo el Proyecto Educativo del Centro.

                                                     c)  Padres de Alumnos

    Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos. Es un derecho y un deber irrenunciables. El Colegio no puede suplir su labor.

    Para que la acción educativa resulte eficaz, son imprescindibles la armonía y coherencia entre la educación que el alumno recibe en su familia y la que se imparte en el Centro. Por ello, es necesario que los padres asuman el Ideario del Colegio y se impliquen en el Proyecto Educativo del Centro. Esperamos su participación activa para mantener y actualizar constantemente el tipo de educación que ofrece el Colegio y que las familias han elegido, participación que de una manera especial se hará presente a través de la Asociación de Padres de Alumnos y de los representantes en los Órganos Colegiados de gobierno.

    Consideramos importante la formación permanente de los padres y por ello favorecemos la Es-cuela de Padres como medio idóneo para llevar a cabo una acción formativa con los padres que redunde en bien de sus hijos.

                                                           d)  Alumnos

    En el campo educacional cada sujeto es el artífice de su propia formación. Por tanto, cuanto se realiza en el Colegio tiene la finalidad de ofrecer al alumno ocasiones de crecer y madurar en todos los aspectos de su personalidad. En cada una de las etapas el alumno interviene activamente de acuerdo con las exigencias propias de la edad y asume responsabilidades proporcionadas a sus capacidades.

    Consideramos positivo el asociacionismo de los alumnos, así como su participación en la vida y Órganos Colegiados del Centro.

                                    e)  Personal de Administración y Servicios

    Son personas que realizan funciones diversas y necesarias que, aunque no todas ellas están di-rectamente relacionadas con la acción docente, la hacen posible favoreciendo la puesta en práctica del Carácter Propio del Centro y aportando iniciativas, ilusión y trabajo, según las respectivas competencias y responsabilidades.

    Como los demás estamentos de la Comunidad Educativa, el Personal de Administración y Servicios participa en el Centro a través de los órganos en los que están representados y se le ofrecerán los instrumentos para asegurar su formación permanente en el orden profesional, humano y religioso.       

                                                        f)  Antiguos alumnos

    También forman parte de la Comunidad Educativa. Unos son más antiguos que otros, y muchos siguen ahora en el Colegio como padres de actuales alumnos. Son nuestra historia viviente. No nos olvidamos de ellos, como ellos tampoco se olvidan del Xavierre. Queremos seguir muy unidos, ayudándonos para hacer colegio y fortalecer los lazos de sincera amistad.

     

                              5.  modelo de gestión escolar

    Nuestro modelo de gestión escolar está basado en la participación y colaboración: son condiciones básicas del funcionamiento del Centro e instrumento para la efectiva aplicación de su Carácter Pro-pio y del Proyecto Educativo. Trabajando juntos, llegaremos más lejos y obtendremos mejores frutos.

    Cada uno de los miembros de la institución escolar participa, con su peculiar aportación, en la consecución de los objetivos del Centro. A su vez, los distintos miembros de esta misma institución participan en los Órganos Colegiados de gobierno o de coordinación educativa del Centro. Por su importancia, destacamos el Consejo de la Comunidad Educativa (que representa a todos los niveles), el Consejo Escolar (que representa a los niveles concertados), el Equipo Directivo, el Claustro de Profesores, el Departamento de Pastoral y la Comisión de Coordinación Pedagógica.

    El adecuado funcionamiento de todos los órganos, tanto unipersonales como colegiados, requiere que los miembros que los integran asuman el Carácter Propio del Centro, busquen siempre el bien común de la institución, procuren la calidad de la educación, actúen en todo momento desde el diálogo y el respeto, sean animadores de todos los procesos y actividades que se desarrollan en el Centro.

    El Colegio ha elaborado un Reglamento de Régimen Interior, el cual regula con precisión la organización y el funcionamiento del Centro y al mismo tiempo promueve la participación de todos los que forman la Comunidad Educativa.

     

                                   6.  ATENTOS AL ENTORNO Y AL FUTURO

    El Colegio Cardenal Xavierre, en permanente diálogo con las familias, vive integrado en el entorno social al que pertenece. También está atento a las demandas y exigencias de la sociedad actual para enriquecer y recrear constantemente la actividad educativa.  Asimismo, la interacción con el entorno nos lleva a ser un lugar de promoción humana, social, cultural y religiosa, ayudando a ver las necesidades del mundo, a compartir sus inquietudes y problemas, a tomar parte activa en la búsqueda de soluciones.

    Por otra parte, entendemos que la tarea educativa es siempre idéntica y siempre nueva. Hecha de saberes objetivos y de atención personal al alumno, es conocida de antemano, pero tiene que ser re-hecha ante cada nueva situación histórica y ante cada alumno. La educación vive de hechos y de ideas, de posesiones logradas, pero también de conquistas pendientes.

    El Colegio Cardenal Xavierre desea cumplir su misión en este momento concreto de la historia, con visión de futuro e intentando responder a los nuevos retos que la sociedad irá planteando en el campo educativo.

 

Copyright 2017 © Colegio Cardenal Xavierre.

Conecta con nosotros

fb tw ig yo